Los académicos Alison Ribeiro de Menezes (Head of School, Hispanic Studies, Warwick University, co directora del programa Connecting Cultures Global Research Priority de la Universidad de Warwick, especialista en memoria transnacional), Marilyn Thomson (oficial del programa World University Service UK- Chile 1975-1980, consultora internacional en asuntos de refugio, migración y exilio con perspectiva de género) y David Lehmann( Profesor emérito en Ciencias Sociales y ex-director del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Cambridge, especialista en multiculturalidad) participaron en la actividad denominada “Diálogo universidad, multiculturalismo y cultura de respeto a los derechos humanos” a la que asistieron estudiantes de psicología, sociología, derecho y literatura de la UAH.
Los investigadores del Reino Unido se encuentran en nuestra universidad en el marco de la iniciativa en Educación y Derechos Humanos denominada “Diálogos con la Memoria. Servicio Mundial de Universidades (WUS) Chile- Gran Bretaña 1974-1985”, actividad que fue organizada por el Comité Memoria WUS Chile-UK, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, con el auspicio de British Council Chile, el Programa Interdisciplinar Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado y el GRP Connecting Cultures de la Universidad de Warwick UK.
En su intervención el académico de la Universidad de Cambridge David Lehmann se refirió a su trabajo con comunidades indígenas y señaló que en este tema los países de América Latina parecen estar a la vanguardia, “al menos teóricamente”, ya que en su mayoría han ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes a diferencia de la mayoría de los países de Europa y los otros continentes. “Para la mayoría de los Estados del mundo reconocer los derechos de un pueblo es una amenaza a su unidad… aunque en general en América Latina los movimientos indígenas no son separatistas, se trata como máximo de autonomía regional y eso es limitado…”
“La interculturalidad implica que todo el sistema educativo integre la literatura, historia y la riqueza cultural de un pueblo”, manifestó el especialista.
Por su parte la académica e investigadora Alison Ribeiro se refirió a los conceptos de interculturalidad, memoria global o cultura transnacional y a los diversos contextos que explican un fenómeno. “Por ejemplo en el proyecto en que estoy trabajando ahora la idea de desaparecidos del terrorismo, por ejemplo en mi país, Irlanda del Norte, es muy distinta de lo que se entiende por desaparecidos en Argentina, Colombia o Chile…” explicó.
Marilyn Thomson, especialista en migración y exilio con perspectiva de género, comentó el caso de un grupo de niñas en Kenia que gracias a un programa de radio y una campaña de difusión lograron convencer a las autoridades y familiares de no continuar con la práctica de la denominada ‘circuncisión femenina’. “Muchos piensan que es un tema religioso o cultural, pero se puede cambiar, es cuestión de educar a las personas y cambiar su mentalidad”.
Respecto a la educación en Derechos Humanos Thomson señaló que “Deberían formar parte del currículo escolar. Enseñar desde pequeños sus derechos a los niños y niñas y fomentar su participación en la sociedad y la tolerancia hacia la diferencia… es necesario abordar estos temas desde antes de llegar a la universidad…” .